IVA:
Requisitos de una "factura completa":
Una factura recibida por un autónomo, profesional o sociedad tiene que cumplir una serie de requisitos para tener el carácter de “factura completa” y así permitir a ese autónomo, profesional o sociedad deducir el IVA soportado en dicha factura.
Esos requisitos de una factura son, en general, los siguientes:
1) Número y, en su caso, serie.
Casos en que está justificado usar varias series.
2) Fecha de emisión.
Reglas de la fecha de emisión.
3) Denominación, NIF y domicilio del emisor y del destinatario.
4) Descripción de las operaciones, con los datos necesarios para la determinación de la base imponible del IVA.
5) Tipo de gravamen del IVA aplicado a las operaciones.
6) IVA repercutido señalado por separado.
7) Fecha de realización de la operación, si es distinta (anterior) de la fecha de emisión.
Ver más información de 7).
Fecha:
Junio de 2012.
Fuente:
· Artículo 6, apartados 1 y 9, y artículo 9 del Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por el Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre.
· Artículo 75 y artículo 97, apartado Uno, número 1º, de la Ley 37/1992 del IVA.
El contenido de este sitio web tiene únicamente propósitos informativos, por lo que no constituye asesoramiento legal. Mostramos información, ideas generales y opiniones sobre determinados temas con objeto de dar una simple orientación a las personas que acceden a nuestra web.
La normativa está en constante cambio y la información aquí mostrada puede no ser completa o correcta, dependiendo de la fecha de acceso y de las circunstancias particulares de cada supuesto en concreto. Por ello, le aconsejamos que acuda a un profesional para aplicar a cada caso concreto esas ideas generales, opiniones o información mostradas en la web.