Representando Vd. a una sociedad … :

 

 

  • ¿Sabe cuáles son las obligaciones fiscales de su sociedad?.

 

  • ¿Y sabe cuáles son sus ventajas fiscales?.  

 

  • ¿Sabe si desde 01/01/2011 su sociedad está obligada a recibir notificaciones electrónicas de la AEAT?.

 

  • ¿Tributan sus socios en el IRPF por las retribuciones en especie que les paga la sociedad?.

 

  • ¿Conoce las complejas obligaciones de su sociedad en relación con el nuevo régimen fiscal de las operaciones vinculadas?.

 

  • ¿Sabe cuáles son sus ventajas fiscales más importantes?. ¿Ha oído hablar de la "libertad de amortización"?. ¿Sabe en qué consiste?.

 

- Es una de sus principales ventajas fiscales desde hace años … .

 

- Consiste en considerar en un año como gasto fiscal el 100 % del importe  de una inversión (quitando el valor del suelo en caso de un inmueble).

 

 

Ejemplo 1:

 

Su sociedad adquiere un vehículo de turismo por 35.000 euros en 2011.

 

Vd. podría considerar el importe total de 35.000 euros como gasto fiscal en la sociedad en 2011.

 

O lo que es lo mismo, podría amortizar el vehículo en su totalidad en la sociedad en 2011.

 

Así, reduciría el beneficio fiscal de la sociedad en 2011 en 35.000 euros.

 

 

Ejemplo 2:

 

Su sociedad adquiere un local comercial por 100.000 euros en 2011.

 

El 80 % del precio de adquisición corresponde a la edificación (el 20 % corresponde al suelo).

 

Parte del valor de adquisición correspondiente a la edificación:

 

100.000 * 80 % = 80.000

 

Vd. podría considerar el importe total de 80.000 euros como gasto fiscal en la sociedad en 2011 (o en 2011 y en los años siguientes que Vd. elija).

 

O lo que es lo mismo, podría amortizar el local en su totalidad en la sociedad en 2011 (o en los años que Vd. elija).

 

Así, reduciría el beneficio fiscal de la sociedad en 2011 (o en los años que Vd. elija) en 80.000 euros.

 

 

- A partir del 01/01/2011 es muy fácil cumplir los requisitos para aplicar la libertad de amortización.

  

  • ¿Conoce el tratamiento fiscal de un vehículo de turismo en una sociedad?.

 

  • ¿Conoce el tipo de gravamen del Impuesto sobre Sociedades para una PYME en 2010?. ¿Y en 2011?.

 

¿Sabe que puede llegar hasta el 20 % (cumpliendo determinados requisitos)?.

 

  • ¿Conoce la escala de gravamen del IRPF a aplicar en 2010 (incluida la escala de la Comunidad de Madrid)?. ¿Y en 2011?.

 

¿Sabe el importe de la renta del socio a partir de la cual éste tributa en su IRPF a un tipo de gravamen superior al de una sociedad (20 % o 25 %)?.

 

  • ¿Sabe que a partir del 01/01/2012 las sociedades están obligadas a presentar por vía telemática los libros registros del IVA (que han de cumplir determinados requisitos) junto con las declaraciones trimestrales del IVA?. ¿Está su sociedad preparada técnica e informáticamente para ello?.

  

  • ¿Conoce las deducciones por inversiones a aplicar en el Impuesto sobre Sociedades en 2010 y en 2011?.

 

En particular, ¿conoce la deducción por inversiones medioambientales y la deducción por gastos de formación profesional aplicables en 2011?.

 

¿Y la deducción para el fomento de las “tecnologías de la información y de la comunicación” aplicable en 2010?.

  

  • ¿Sabe si su sociedad tiene que pagar las cuotas camerales de los años 2009, 2010 y 2011?.

  

  • ¿Sabe si su sociedad está obligada a disponer de un certificado electrónico propio?.

 

¿Conoce los servicios que puede tener en la web de la AEAT con un  certificado electrónico?.