Cursos y conferencias del año 2010:
1. “NOVEDADES FISCALES 2009 - 2010:
ESPECIAL REFERENCIA AL IRPF, IS E IVA”.
· AEDAF.
· Madrid, 15 de Febrero de 2010.
· Ponentes:
Jesús Quintas Bermúdez. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Inspector de Finanzas del Estado (excedente). Profesor Asociado de Sistema Fiscal Español (Universidad de Alcalá).
· Programa:
1.- Novedades en el Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas:
- Tributación de los intereses percibidos de préstamos entre vinculadas.
- Tributación de los rendimientos procedentes de las SOCIMI.
- Tipo de gravamen de la renta del ahorro.
- Supresión de la deducción de 400 Euros.
- Aumento de las retenciones.
- Reducción del Rendimiento neto de actividades económicas por mantenimiento y
creación de empleo.
2.- Novedades en el Impuesto sobre Sociedades:
- Breve referencia al Régimen de las SOCIMI (requisitos mercantiles y régimen fiscal).
- Tributación de los rendimientos percibidos de SOCIMI.
- Modificaciones en el régimen de consolidación.
- Depreciación en las participaciones del grupo.
- Reducción tipo de gravamen por creación y mantenimiento de empleo.
- Aumento de las retenciones.
3.- Novedades en el Impuesto sobre la Renta de No residentes:
- Tributación de los rendimientos percibidos de SOCIMI.
- Elevación del tipo de gravamen.
4.- Principales novedades en el Impuesto sobre el Valor Añadido:
- Modificaciones introducidas por la Ley 11/2009, de 26 de octubre, SOCIMIS:
o Arrendamientos de vivienda con opción a compra.
o Modificación de la BI en operaciones a plazo o con precio aplazado.
o Derechos de emisión de CO2.
o Rehabilitación.
- Modificaciones introducidas en la Ley 26/2009, de 23 de diciembre de Presupuestos
Generales del Estado para 2010:
o Tipos impositivos del Impuesto.
- El llamado “paquete IVA”:
o Reglas de localización de las prestaciones de servicios.
o Eliminación de la fuerza de atracción de los establecimientos
permanentes.
- “Ventanilla única”. devolución de las cuotas de iva soportadas en otros estados
Miembros:
o Generalización del sistema de inversión del sujeto pasivo.
o Obligaciones formales. nuevo modelo 349 y obligaciones de
identificación.
o Aplazamiento de la obligación de presentar el modelo 340 hasta 1 de
enero de 2012.
5. Procedimientos de aplicación de los tributos:
- Devolución de ingresos indebidos.
- Declaración censal: sociedades constituidas para la venta.
- Operaciones con terceros: Pago en efectivo.
- Notificación telemática.
- Aspectos derivados de la Ley 11/2007 de acceso de los ciudadanos de la Administración electrónica.
2. “ASPECTOS MERCANTILES, LABORALES Y FISCALES DE LA
RETRIBUCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES”.
· AEDAF.
· Madrid, 1 de Marzo de 2010.
· Programa:
1. ASPECTOS MERCANTILES:
_ Disposiciones legales aplicables.
_ Tipos de remuneración y requisitos.
_ Estado de la cuestión en la jurisprudencia y doctrina de la DGRN. Especial referencia a las sentencias del TS de 13 de noviembre de 2008.
_ Análisis de distintos tipo de cláusulas estatutarias de retribución de consejeros.
Ponente:
Eva Ferrada Lavall. Socia de URÍA MENÉNDEZ
2. ASPECTOS LABORALES:
_ Delimitación entre administrador social y alto directivo.
_ La problemática de la doble condición de administrador social y alto directivo.
_ La fijación de las condiciones retributivas e indemnizatorias de la relación de servicios interna del administrador social.
_ El encuadramiento de los administradores sociales en la Seguridad Social.
Ponente:
Álvaro Navarro Cuéllar. Abogado de URÍA MENÉNDEZ
3. ASPECTOS FISCALES:
La retribución de los administradores y su deducibilidad fiscal a la luz de la última
jurisprudencia del TS y la AN.
Las sentencias del TS que silencian los últimos pronunciamientos del TS.
Las complicaciones que para socios de sociedades profesionales suponen las Consultas más recientes de la DGT.
Ponente:
Andrés Sánchez Pedroche. Rector de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
4. Mesa redonda en la que se contará con la participación de los tres ponentes y de Silvia Paternain, del Bufete Freshfields.
3. “ESTADO ACTUAL DE LA FISCALIDAD AUTONÓMICA Y LOCAL A LA LUZ DE LAS ÚLTIMAS MODIFICACIONES EN LA LEY DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS”.
· AEDAF.
· Madrid, 3 de Marzo de 2010.
· Ponente: José Ignacio Rubio de Urquía, Inspector de Hacienda del Estado excedente y ex Subdirector General de los Impuestos Locales en la AEAT.
4.“PRESENTACIÓN DEL LIBRO Y JORNADA FISCALIDAD DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (OPERACIONES VINCULADAS)”.
· Centro de Estudios Financieros.
· Madrid, 25 de Marzo de 2010.
Con motivo de la publicación del libro "Fiscalidad de los precios de transferencia (operaciones vinculadas)", editado por CEF, en el que han intervenido las personas más relevantes de esta materia
relacionadas con el mundo académico y profesional, se realizó la presentación del mismo, y para los asistentes se hizo una exposición de acuerdo con el siguiente programa:
1. Presentación:
Dª. Mª. Teresa Soler, Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante y Presidenta del Consejo para la Defensa del Contribuyente.
2. Aspectos Jurídicos de las Operaciones Vinculadas:
D. Teodoro Cordón Ezquerro, Ex Subdirector del IRPF en la DGT del Ministerio de Economía y Hacienda y Coordinador del Consejo para la Defensa del Contribuyente.
3. Aspectos controvertidos de la aplicación de la norma a nuestra realidad empresarial:
D. Ramón López de Haro, Socio responsable del Departamento de Precios de Transferencia de Garrigues.
5. “LA LEY 2/2010: EL LLAMADO PAQUETE IVA Y OTRAS MODIFICACIONES PARA ADAPTAR NUESTRA NORMATIVA AL DERECHO COMUNITARIO”:
· Instituto de Estudios Fiscales FORO SAINZ DE BUJANDA.
· Madrid, 6 de abril de 2010.
· Programa:
1) ADAPTACIÓN DE LA NORMATIVA DE IMPUESTOS ESPECIALES Y DE NORMAS DE LA FISCALIDAD DIRECTA AL DERECHO COMUNITARIO:
1. La transposición de la Directiva 2008/118/CE relativa al régimen general de los Impuestos Especiales.
Alberto Cornejo Pérez (Subdirector General de Impuestos Especiales y de Tributos sobre el Comercio Exterior. Dirección General de Tributos).
2. Modificaciones introducidas en el ámbito de la fiscalidad directa: Impuesto sobre la Renta de No residentes, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas e Impuesto sobre Sociedades.
Abelardo Delgado Pacheco (Socio Garrigues Abogados y Asesores Tributarios).
2) EL NUEVO MODELO DE TRIBUTACIÓN DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS Y EL SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DEL IVA SOPORTADO EN OTRO ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA:
Eduardo Verdún Fraile (Subdirector General de Impuestos sobre el Consumo. Dirección General de Tributos).
Javier Martín Fernández (Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Complutense de Madrid).
Juan Arrieta Martínez de Pisón (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Autónoma de Madrid).
Modera: Jesús Rodríguez Márquez (Subdirector General de Estudios Tributarios. Instituto de Estudios Fiscales).
6. “PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD E IMPUESTOS SOBRE SOCIEDADES. DOCTRINA DEL ICAC Y DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS 2008-2010 Y SUS EFECTOS EN LA DECLARACIÓN DEL IS 2009”:
· AEDAF.
· Madrid, 8 de Abril de 2010.
· Programas y ponentes:
1.- Plan General de Contabilidad e Impuesto sobre Sociedades. Doctrina del ICAC 2008-2010. Consultas ICAC.
_ Condonación de créditos. Tipos de interés cero.
_ Reversión.
_ Constructoras e inmobiliarias.
_ Fusiones en el seno de un grupo.
_ Ingresos derivados de la cesión de uso.
Ponente: Flora Ros Amorós.
Inspectora del Estado.
2.- Plan General de Contabilidad e Impuesto sobre Sociedades. Doctrina del ICAC 2008-2010. Consultas DGT.
_ Fondo de comercio.
_ Instrumentos financieros.
_ Deterioro en inversiones financieras.
_ Provisiones.
_ Diferencia de fusión.
_ Fondo sobre forma y vinculación.
Ponente: Eduardo Sanz Gadea.
Inspector del Estado.
7. “CURSO IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES: NOVEDADES, CUESTIONES CONFLICTIVAS Y EXPERIENCIAS RECIENTES”:
· AEDAF.
· Madrid, 12, 19 y 26 de Abril de 2010.
· Ponente:
Daniel Gómez- Olano González.
Director Área Corporate TAX. KPMG Abogados, SL.
· Programa:
1) 12 DE ABRIL DE 2010
- El impacto del nuevo Plan General de Contabilidad en el IS. Particular referencia a la introducción del principio de prevalencia del fondo sobre la forma.
- Ejemplos y casos prácticos.
- Régimen de la deducción fiscal derivado del deterioro de la cartera (art. 12.3 TRLIS).
- Régimen de reducción de ingresos procedentes de determinados activos intangibles (art. 23 TRLIS).
2) 19 de ABRIL DE 2011
- Régimen de la libertad de amortización con mantenimiento de empleo (D.A. 11ª TRLIS).
- Deducción por reinversión de beneficios extraordinarios y otros incentivos fiscales a la inversión.
- Doctrina administrativa anti-abuso en relación con las sociedades patrimoniales y de reducida dimensión.
3) 26 de ABRIL DE 2011
- Implicaciones fiscales en las operaciones de reestructuración empresarial tras la aprobación de la Ley 3/2009, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.
- Jurisprudencia y doctrina económico-administrativa reciente.
8. “LA EMPRESA ESPAÑOLA ANTE LA REGULACIÓN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES VINCULADAS”:
· AEDAF.
· Madrid, 13 de Abril de 2010.
· Programa y ponentes:
1. Presentación de la jornada:
D. Juan Carlos López-Hermoso Agius.
Abogado, Economista, Presidente de la AEDAF.
2. La problemática de los precios de transferencia en la empresa: planteamiento e implicaciones:
- Antecedentes y evolución normativa.
- Alcance y contenido de la regulación: el perímetro de vinculación.
- Ajustes primarios y secundarios: la generación de una posible doble imposición.
- Régimen anti-elusorio y normativa sancionadora.
Ponente: D. Juan Carlos López-Hermoso Agius – Abogado, Economista, Presidente de la AEDAF.
3. Contexto y tendencias en materia de operaciones vinculadas en el ámbito internacional:
- Los trabajos de la OCDE como criterio interpretativo.
- El Foro de la UE de precios de transferencia como fuente de “soft law”.
- Métodos para la resolución y/o evitación de conflictos en materia de valoración de operaciones vinculadas: el Convenio de Arbitraje y los Acuerdos Previos de Valoración.
Ponente: D. Mario Ortega Calle. Asociado Senior del Departamento de Precios de Transferencia de Garrigues.
4. Las obligaciones de documentación en materia de precios de transferencia:
- Documentación de grupo y del obligado tributario.
- El análisis de comparabilidad.
- Métodos de valoración.
- Valoración de servicios y Acuerdos de Reparto de Costes.
Ponente: D. Juan Dosal Blanco. Senior Manager de Deloitte Asesores Tributarios
5. Los precios de transferencia como herramienta de gestión y medición de la cadena de valor de la empresa:
- Trascendencia de la problemática de precios de transferencia en otros ámbitos del negocio.
- La responsabilidad de los administradores en relación con los precios de transferencia.
- Control del riesgo: consistencia entre documentación, contabilidad analítica y marco contractual.
- Oportunidades de optimización fiscal ligadas a reorganizaciones operativas.
- La empresa frente a las inspecciones tributarias en materia de precios de transferencia.
Ponente: D. Ramón López de Haro Esteso. Socio Director del Departamento de Precios de Transferencia de Garrigues.
9. “JORNADA NACIONAL DE ESTUDIO 2010”:
· AEDAF.
· Madrid, 23 de Abril de 2010.
· Programa y ponentes:
| Presentación de la jornada.
A cargo de: D. Juan Carlos López-Hermoso Agius. Abogado, Economista, Presidente de la AEDAF
| Criterios de la AEAT en el Impuesto sobre sociedades, IVA y Operaciones
Vinculadas.
Ponente: D. Francisco de la Torre. Secretario General de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado.
| La culpabilidad y la motivación de las sanciones tributarias y su impugnación judicial:
I. Introducción.
II. La culpabilidad como eje de la sanción tributaria.
III. Las quiebras del principio de culpabilidad.
IV.- Algunos ejemplos prácticos de aplicación de la culpabilidad.
V.- Motivación de la resolución sancionadora.
VI. Otras posibles cuestiones para el debate.
Ponente: D. Francisco José Navarro Sanchís. Magistrado de la Audiencia Nacional. Miembro de la AEDAF.
| Revisión de los trabajos efectuados por el Foro Conjunto de Precios de Transferencia de la UE. Aplicabilidad práctica de sus resultados por las empresas
Españolas:
I. Introducción: origen, funciones y composición. Principales resultados
II. El Convenio de Arbitraje de la UE y el Código de Conducta para su interpretación. Incidencia
sobre la normativa y la práctica administrativa en España.
III. El Código de Conducta sobre obligaciones de documentación. Incidencia sobre la nueva
regulación española.
IV.- Las nuevas directrices sobre la facturación de servicios de apoyo a la gestión: ¿una vía para la
reducción de la litigiosidad
V.- Otros resultados
VI. Próximas áreas de actuación.
Ponente: D. Eduardo Gracia Espinar. Miembro del Foro Conjunto de precios de transferencia de la UE. Miembro de la AEDAF.
| Armonización por vía jurisprudencial de la imposición directa de los Estados Miembros:
I. Crónica de jurisprudencia (análisis de casos concretos).
II. Incidencias en la legislación de los Estados miembros.
II. Consecuencias.
Ponente: D. Joaquín Huelín Martínez de Velasco. Magistrado del Tribunal Supremo.
| Consecuencias en materia tributaria del concurso de acreedores:
I. El derecho de prelación de la Hacienda Pública en los procesos concursales.
II. La concurrencia del procedimiento de apremio con el concurso de acreedores. Aspectos
procesales
III. Efectos tributarios para los acreedores del concursado: Consecuencias en el IVA, IS e IRPF.
Ponente: D. Luis Malvárez Pascual. Doctor en Derecho. Profesor titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Huelva. Ganador del primer premio AEDAF.
| Ponencia de clausura: Perspectivas del sistema tributario español.
Ponente: D. Jesús Gascón Catalán. Director General de Tributos. Ministerio de Economía y Hacienda.
10. “PRESENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y EL EMPLEO. LÍNEAS DE FINANCIACIÓN DEL ICO: EMPRESAS, PYMES Y AUTÓNOMOS”:
· Delegación de Gobierno de Madrid.
· Madrid, 10 de Junio de 2010.
· Ponente: Dña. Olga García Frey, Dra. General de Planificación y Relaciones Externas.
11. “COMUNICACIÓN EMPRESARIAL: CLAVES PARA CONECTAR CON LA SOCIEDAD”:
· Club empresarial “Help 4u”.
· Madrid, 10 de Junio de 2010.
· Ponente: Rosa Matías, socia de WELLCOM, empresa que proporciona soluciones de Alta Tecnología de Negocios.
· Programa:
1. Todo comunica.
2. Planificación estratégica y … comunicación.
3. Comunicación. ¿Ciencia ficción para la pequeña empresa?.
4. Algo más que una nota de prensa, una comida al año y dos
anuncios.
5. Herramienta básica de gestión.
6. Traje a medida …, no café para todos.
7. No improvisar, sí preparar.
8. Método y profesionalidad.
12. “IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 2009”:
· AEDAF.
· Madrid, 1 de Julio de 2010.
· Ponentes:
Caridad Gómez - Mourelo Castedo.
Inspectora de Hacienda del Estado. Inspección Regional de Madrid (AEAT).
· Programa:
Aspectos fiscales (I):
- El resultado contable y los ajustes extracontables:
• Incidencia en 2009 de la primera aplicación del PGC en 2008.
• Amortización y provisiones. Diferencias entre la contabilidad y la fiscalidad.
• Nueva libertad de amortización (ejercicios 2009-2012).
• Arrendamiento financiero y renting.
• Corrección monetaria.
• Reglas de imputación temporal: reglas especiales.
• Gastos no deducibles.
• Sustitución del valor contable por el de mercado.
• Aplicación del art. 12.3 TRLIS.
- Régimen de las operaciones vinculadas: ajuste secundario.
Aspectos fiscales (II):
- Compensación de bases imponibles negativas.
- Nuevo tipo reducido para PYMES.
- Deducciones de la cuota.
- Incentivos a la inversión.
- Doctrina administrativa del Impuesto sobre Sociedades de 2009.
- Modelo de declaración del Impuesto sobre Sociedades 2009. Consignación de las Operaciones Vinculadas.
13. “EFECTOS FISCALES DEL CONCURSO DE ACREEDORES”:
· AEDAF.
· Madrid, 6 de Octubre de 2010.
· Ponentes:
a) Fernando González González:
Fundador y Presidente de IURE Abogados.
Profesor colaborador del Máster Universitario en Insolvencia Empresarial (CEU San Pablo).
Licenciado en CC. Económicas (Universidad de Valladolid).
Licenciado en Derecho (Universidad de Alcalá).
Master en Asesoría Fiscal por el Instituto de Empresa.
Diplomado en Derecho Inmobiliario (Universidad Complutense de Madrid).
Especializado en Derecho Tributario.
Miembro de AEDAF.
b) Carlos Pavón Neira:
Director Departamento Concursal IURE Abogados.
Profesor colaborador del Máster Universitario en Insolvencia Empresarial (CEU San Pablo).
Abogado, Licenciado en Derecho (Universidad de Deusto).
Diplomado en Especialidad Jurídico-Económica (Universidad de Deusto).
Master en Asesoría Jurídica de Empresas (Instituto de Empresa).
Diplomado en Asesoría Contable y Fiscal.
Executive Master en Administración y Dirección de Empresas (CEF).
· Programa:
PARTE I (Carlos Pavón Neira):
1.. Prevención de la insolvencia:
1. Políticas preventivas en la empresa
i. Control de la solvencia
ii. Minimización del riesgo de insolvencia
iii. Actuaciones a evitar
2. El estado de insolvencia según la Ley Concursal
i. Saber identificarla
ii. Definir el momento de la insolvencia
iii. Obligaciones derivadas del nacimiento de la insolvencia
2. Claves de la aplicación práctica de la Ley Concursal:
1. Refinanciación con garantías legales
i. Requisitos
ii. Ventajas e inconvenientes frente al concurso de acreedores
iii. Riesgos de la refinanciación
2. La negociación preconcursal
i. Requisitos
ii. Efectos y consecuencias de la apertura de la negociación preconcursal
iii. Acuerdos que pueden evitar el concurso
iv. Cuestiones prácticas sobre la negociación de deuda preconcursal.
3. El concurso de acreedores
i. Efectos inmediatos de la declaración de concurso
ii. La intervención por la Administración Concursal ¿cómo funciona en
el día a día?
iii. La actividad de la empresa en concurso
iv. Soluciones al concurso: convenio o liquidación
v. Cuestiones prácticas del proceso concursal: ejemplos y casos
reales
PARTE II (Fernando González González):
Efectos fiscales y mercantiles del concurso:
1. Efectos fiscales de la declaración de concurso para el acreedor
i. El IVA
ii. El Impuesto de Sociedades
iii. Contabilización
2. Efectos fiscales de la declaración de concurso para el deudor concursado
i. El IVA
ii. El Impuesto de Sociedades en caso de Convenio de Acreedores
iii. Operaciones Societarias y Actos Jurídicos Documentados.
3. Otros efectos fiscales
i. Los créditos tributarios dentro del concurso de acreedores: naturaleza
y categorías.
ii. Efectos del concurso sobre el procedimiento de apremio
iii. Las liquidaciones tributarias en la etapa preconcursal: qué hacer
cuando no pueden ser atendidas
iv. Derivación de responsabilidad tributaria en caso de sucesión de
empresas dentro de un concurso.
4. Efectos mercantiles: las cuentas anuales durante la vigencia del concurso
i. Formulación
ii. Auditoría
iii. Aprobación
14. “EL ASESOR FISCAL ANTE EL CÓDIGO DE BUENAS
PRÁCTICAS”:
· AEDAF.
· Madrid, 14 de Octubre de 2010.
· Ponentes: tertulia iniciada con una exposición de Daniel Gómez – Olano, Tax Director de KPMG.
· Programa:
El tema tratado es de máxima actualidad. Parece que las grandes empresas que ya se han adherido al referido código empiezan a percibir cierto clima favorable en sus relaciones con la Administración Tributaria. Por tanto, es un «modelo» a analizar, para, en su caso, ver la posibilidad de negociar la extensión del mismo al resto de contribuyentes, con el fin de conseguir dotar de seguridad jurídica a determinadas operaciones mercantiles que pudieran tener incidencia fiscal, y minimizar la responsabilidad de los consejeros de las empresas, así como de los profesionales.
15. “ASPECTOS CONFLICTIVOS EN EL IMPUESTO SOBRE EL
VALOR AÑADIDO”:
· AEDAF.
· Madrid, 28 de Octubre de 2010.
· Ponentes
José Ignacio Alemany.
Profesor de Derecho Tributario en ICADE.
· Programa:
1. Novedades relativas al Impuesto sobre el Valor Añadido.
2. Concepto de empresario: incidencia del cambio operado por la Ley 4/2008, de
23 de diciembre.
3. Supuestos conflictivos en la relación IVA – ITP y AJD. Especial referencia a las reestructuraciones empresariales y al artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores. Incidencia de los últimos cambios normativos.
4. Empresarios que realizan conjuntamente operaciones con y sin derecho a deducción del IVA soportado: sectores diferenciados y regla de prorrata.
5. Restricciones a la deducibilidad de las cuotas del IVA soportadas en la adquisición de bienes y servicios afectos a la actividad empresarial.
16. “SESIONES EXTRAORDINARIAS SOBRE OPERACIONES VINCULADAS (on line)”:
· AEDAF.
· Barcelona, 25 de Octubre y 8 de Noviembre de 2010.
· Ponente:
David Cañabate.
Socio Director de TRANSFER PRICING RISC.
· Programa:
OBJETIVO DE LAS DOS SESIONES:
El objetivo de la doble sesión de formación es transmitir a los asistentes la experiencia práctica de los ponentes, de los últimos años en el asesoramiento, análisis y valoración de operaciones vinculadas. Las ponencias fueron eminentemente prácticas y dinámicas en formato coloquio.
I PARTE:
OPERACIONES VINCULADAS: OPERACIONES COMERCIALES Y SERVICIOS.
- En general:
- Cómo construir una base sólida en materia de precios de transferencia para los clientes.
- Las confusiones y problemas más habituales que se dan con los métodos de valoración.
- La discusión sobre comparables internos o externos y la utilización de bases de datos.
- Pasos para preparar a la empresa – cliente.
- En especial, respecto a las operaciones comerciales y servicios:
- Diversas situaciones en las que el asesor se puede encontrar ante la empresa-cliente.
- Cómo enfocar un proyecto desde el punto de vista de la filial y de la matriz.
- La problemática del beneficio test en los servicios: cómo construir la prueba.
- La necesidad o no de margen en los servicios y qué porcentaje.
II PARTE:
OPERACIONES VINCULADAS: OPERACIONES CON INMUEBLES, OPERACIONES FINANCIERAS E INTANGIBLES.
Respecto a operaciones de financiación, operaciones con inmuebles, intangibles y otros activos:
- Problemática sobre la utilización de métodos de valoración no tradicionales.
- Operaciones financieras:
· Enfoque del análisis en función del tipo de operación y perfil de la empresa.
· Métodos de valoración de mercado y la utilización de bases de datos.
- Operaciones inmobiliarias:
· Cuatro puntos a tener en cuenta para enfocar el análisis.
· Diversos niveles de análisis y validación de las operaciones en función del tipo y destino del inmueble.
- Operaciones con intangibles y otros activos:
· Concepto de “royalty teórico”.
· Métodos de valoración de intangibles.
· Métodos de valoración de empresas y acciones.
17. “FORO DE ASESORES WOLTERS KLUWER”:
· WOLTERS KLUWER.
· Madrid, 3 de Noviembre de 2010.
· Programa:
Apertura de la Jornada
Josep Aragonés. Dtor. Gral. A3 Software. GRUPO WOLTERS KLUWER.
Bernardo Sainz-Pardo. Dtor. Gral. CISS, GRUPO WOLTERS KLUWER.
SESIÓN PLENARIA I:
Héroes cotidianos, incertidumbre y motivación:
PILAR JERICÓ
Experta en gestión empresarial. Socia de la consultora InnoPersonas, especializada en la gestión del talento. Doctora en Organización de Empresas y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Ha cursado estudios de especialización en Estrategia en Harvard University, en Comportamiento Organizativo en UCLA (Estados Unidos) y en la Università di Firenze (Italia). Es pionera en el análisis del talento y el impacto del miedo en el desarrollo empresarial en España y Latinoamérica. Su tesis doctoral se centra en la Gestión del talento en entidades bancarias y fue la primera sobre la materia en español. Tiene diversas publicaciones, entre las que destacamos los libros: La nueva gestión del Talento: Construyendo compromiso y NoMiedo en la empresa y en la vida, traducidos a varios idiomas. Es, además, coautora de diversos libros sobre la gestión de personas, el liderazgo y el desarrollo profesional y personal en la empresa. Imparte clase en escuelas de negocio en de diversos países.
MESA DE DEBATE I
Principales novedades de las operaciones vinculadas, IVA, e IRPF rentas altas
Moderador:
JUAN MANUEL MORAL. Socio de KPMG Abogados, S.L. Área Legal y Fiscal.
Participantes:
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SANTACRUZ. Subdirector General de Impuestos sobre las Personas Jurídicas. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.
JUAN CARLOS LÓPEZ HERMOSO. Presidente de AEDAF.
JUAN CARLOS PARA. Presidente de AEAFT.
MIGUEL ÁNGEL RUIZ AYUSO. Presidente de REGAF.
JESÚS SANMARTIN. Presidente de REAF.
MESA DE DEBATE II
Mi asesoría
¿Debo crecer o mantener el tamaño de mi asesoría?
¿Cómo planificar a través de un plan de negocio la estrategia futura de la asesoría?
La comunicación como estrategia para mejorar la gestión de la asesoría
¿Cómo controlar la rentabilidad por cliente y por profesional?
Write-off
Moderadora:
IOLANDA GUIU. Socio DOMÍNGUEZ & GUIU.
Participantes:
JUAN DE JESÚS PENIM BOTEJARA. Presidente GRUPO ASESOR ADADE.
JORDI LLACH. Director de TAX Oficinas Asociadas
IGNACIO RUIZ-JARABO. Presidente de CE Consulting Empresarial
ÁNGEL MEDINA. Presidente de JUSTIME
SESIÓN PLENARIA II
La web social: nuevo entorno, nuevas reglas
El desarrollo progresivo de la web social como fenómeno vertiginoso de adopción tecnológica ha determinado la aparición de toda una serie de reglas nuevas que afectan a la manera en que nos relacionamos, en que nos comunicamos y en que competimos. La aparición de fenómenos como los blogs, las redes sociales o los entornos bidireccionales llevan a cambios que es preciso analizar con una cierta perspectiva para llegar a plantearse su impacto sobre todo tipo de actividades económicas y sobre la sociedad en su conjunto. ¿Qué reglas debemos manejar para ver esos cambios con cierto contexto y entender hasta qué punto afectan a nuestra actividad y a la de nuestros clientes?
ENRIQUE DANS. Profesor de Sistemas de Información. IE Business School.
Ponencia Comunidad Asesores:
Sesión paralela I
Líneas de actuación /retos de la e-Administración para los asesores
MARAVILLAS ROJO. Secretaria General de Empleo. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN.
Sesión paralela II
Cómo estimular el deseo de contratación de mis servicios
¿Cómo decide el cliente potencial la contratación de los servicios de una asesoría?
¿Qué contrata realmente el cliente?
La entrevista con el cliente potencial:
- La mente del cliente y la del asesor.
- El deseo: cómo conseguir que el cliente potencial contrate los servicios de mi asesoría
FRANCESC DOMÍNGUEZ. Socio DOMÍNGUEZ & GUIU.
SESIÓN PLENARIA III
Novedades Fiscales
D. JESÚS GASCÓN CATALÁN. Director General de Tributos. MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA.
Sesión paralela III
Un paseo por la responsabilidad tributaria, supuestos en la LGT y casos más relevantes fuera de ella.
Principales supuestos de responsabilidad. La extensión de la responsabilidad. Visión general
Referencia a la responsabilidad tributaria del asesor fiscal
CARLOS ROMERO. Abogado y Consultor Fiscal. Socio director de Romero e Ibor, Asesores Legales y Tributarios.
Sesión paralela IV
Las claves de la Reforma Laboral
Medidas para favorecer el empleo de los jóvenes y de los desempleados
Principales novedades en la regulación de la contratación laboral y de la flexibilidad interna
La reforma del despido
IGNACIO GARCÍA-PERROTE. Director del Departamento de Derecho Laboral.
URÍA MENENDEZ. Catedrático de Derecho del Trabajo.
Sesión paralela V
Las redes sociales y su aplicación a las asesorías y despachos
La credibilidad de que los servicios nos lo venda otro usuario y no la marca: las ventajas de las redes sociales al servicio de la asesoría
Tipos de Redes Sociales
Cómo puede mi asesoría entrar, comunicar y generar valor de marca en una red social
XAVIER RIBAS. Socio. Responsable nacional de Derecho de las Nuevas Tecnologías de la Información. LANDWELL PwC ESPAÑA.
Sesión paralela VI
La intimidad de los trabajadores y el uso de las nuevas tecnologías en relación con la potestad de dirección del empresario
ENRIQUE LÓPEZ LÓPEZ. Magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
SESIÓN DE CLAUSURA
Retos, nuevas tendencias, perspectivas de futuro en el sector
ANTONIO GUERRERO. Presidente de AECE.
18. “FÓRMULAS DE RETRIBUCIÓN FLEXIBLE EN EL IRPF”:
· AEDAF.
· Madrid, 11 de Noviembre de 2010.
· Ponente:
José Ramón Domínguez Rodicio.
Inspector de Hacienda del Estado excedente.
Ex – Subdirector General del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en la AEAT.
19. “ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 108 DE LA LEY DEL MERCADO DE VALORES, A LA LUZ DE LA RECIENTE DOCTRINA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. LUCES Y SOMBRAS SOBRE SU APLICACIÓN FUTURA”:
· AEDAF.
· Madrid, 23 de Noviembre de 2010.
· Ponente:
Oscar Alcalde Barrero.
Inspector Jefe de los Tributos de la Comunidad de Madrid.
· Programa:
· Situación del 108 LMV a la luz del auto del TJUE de 06-10-2010.
· Aplicación de dicha doctrina a la redacción del artículo108 introducidas por la Ley 36/2006.
· Contenido y alcance del actual artículo 108. Hecho imponible y operaciones exentas.
· Futuro del artículo 108.
20. “LA EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES Y SENTENCIAS EN MATERIA TRIBUTARIA”:
· AEDAF.
· Madrid, 2 de Diciembre de 2010.
· Ponentes:
José Manuel Almudí Cid.
Félix Alberto Vega Borrego.
Profesores Titulares de Derecho Financiero y Tributario.
· Programa:
1.- Los vicios de los actos tributarios:
1.1 Nulidad, anulabilidad e irregularidades no invalidantes.
1.2 Vicios materiales y formales: efectos derivados de los mismos.
2.- Ejecución de resoluciones tributarias: cuestiones generales:
2.1 Naturaleza del procedimiento de ejecución.
2.2 La posibilidad de retrotraer actuaciones y plazo máximo de duración del procedimiento.
2.3 La necesidad de iniciar un nuevo procedimiento en determinados supuestos.
2.4 La prescripción en el marco de la ejecución de resoluciones tributarias.
3.- Modalidades de ejecución dependiendo de la anulación, total o parcial, o confirmación del acto impugnado:
3.1 Confirmación del acto impugnado.
3.2 Anulación del acto impugnado sin que sea necesario dictar uno nuevo en la ejecución del acto resolutorio.
3.3 Anulación parcial del acto impugnado.
3.4 Anulación total del acto impugnado cuando en ejecución del acto resolutorio procede dictar un nuevo acto.
4.- Reducción proporcional de garantías para la suspensión.
5.- Normas especiales para la ejecución de resoluciones económico - administrativas:
5.1 Solicitud de aclaración de resoluciones.
5.2 Incidente de ejecución.
5.3 Extensión de los efectos de las resoluciones económico-administrativas.
6. La ejecución de resoluciones judiciales:
6.1 Competencia y plazo.
6.2 Incidente de ejecución.
6.3 Suspensión de la ejecución mientras se resuelve el incidente.
6.4 Extensión de los efectos de las sentencias de la jurisdicción contencioso - administrativa.
7. Reembolso del coste de las garantías:
7.1 Supuestos y requisitos para que proceda el reembolso.
7.2 Contenido del Derecho de reembolso.
7.3. Procedimiento.
21. “CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2010”:
· AEDAF.
· Madrid, 14 de Diciembre de 2010.
· Ponente:
Caridad Gómez-Mourelo.
Inspección Regional de Madrid, AEAT.
· Programa:
1) EL CIERRE CONTABLE:
- Regularización, periodificaciones y ajustes:
· Amortizaciones.
· Periodificaciones. Gastos e ingresos devengados y no pagados o cobrados.
· Intereses devengados.
· Pérdidas por deterioro de valor.
· Instrumentos financieros.
· Moneda extranjera.
· Provisiones, contingencias y hechos posteriores.
· Operaciones entre partes vinculadas.
· Novedades contables en el cierre del ejercicio 2010: consultas del ICAC.
· Determinación del resultado contable y contabilización del Impuesto sobre Sociedades.
- Las cuentas anuales: información a incluir en la memoria.
2) EL CIERRE FISCAL:
· Novedades fiscales en el cierre del ejercicio 2010: consultas de la DGT.
· Amortizaciones. Ajustes. Libertad de amortización.
· Arrendamientos. Leasing VS renting.
· El gasto fiscal por deterioro del valor.
· Insolvencias de créditos.
· Gastos no deducibles.
· Operaciones vinculadas: Sustitución del valor contable por el valor de mercado.
· Imputación temporal.
· Deducciones.
· Compensación de bases imponibles negativas.
· Régimen de incentivos fiscales para las Empresas de Reducida Dimensión: tipo de gravamen reducido.