Cursos y conferencias del año 2005:
1. “Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)”:
· AEDAF.
· Madrid, 21 de febrero de 2005.
· Ponente:
D. Jorge Herreros, Director del Departamento de Normas Internacionales de Información Financiera de DELOITTE & TOUCHE).
· Programa:
1. Introducción.
2. Proceso de adopción legal de los IFRS por la Unión Europea: desde la emisión de las NIC por el organismo IASB hasta la publicación del Reglamento Comunitario.
3. Regulación contable española: LSA, PGC, Adaptaciones sectoriales del PGC, y Ley de Acompañamiento a la LGPE para 2004. Calendario de transición para la aplicación en España de las IFRS desde 2005.
4. Resumen de las NIC.
2. “Valoración de los bienes inmuebles”:
· UNED.
· Madrid, 25 de febrero de 2005.
· Ponente: D. José Antonio López Torralba.
· Programa de la conferencia:
- Concepto de valoración de un bien inmueble.
- Metodologías de valoración.
- Finalidades normativas de la valoración.
- Personas competentes para valorar.
- Lo que se puede valorar.
- Forma en que se ha de valorar.
- Tipos de valor.
- Valoraciones inmobiliarias:
Métodos de valoración.
Estructura y esquema de una tasación.
Requisitos formales y de contenido.
3. “Tributación en materia inmobiliaria”:
· UNED.
· Madrid, 25 de febrero de 2005.
· Ponente:
D. Joaquín de Aynat Bañón, Concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Almería.
· Programa de la conferencia:
1. Introducción.
2. Administraciones y materias de competencia.
3. Clasificación de impuestos: directos e indirectos.
4. Diversos conceptos tributarios.
5. IRPF:
5.1. Rendimientos de capital inmobiliario.
5.2. Ganancias y pérdidas patrimoniales. Regla especial de los elementos afectos a una actividad económica.
5.3. Consideraciones sobre la vivienda habitual.
5.4. IRNR: tributación de la transmisión de inmuebles por no residentes.
6. IVA.
7. ITP Y AJD.
8. Impuesto sobre el Patrimonio.
9. IBI.
10. Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
4. “La imposición indirecta en las operaciones inmobiliarias”.
· AEDAF.
· Madrid, 16 de marzo de 2005.
· Ponente:
D. Jesús Rodríguez Márquez, Profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Vigo.
· Programa de la Jornada de Estudio:
1. El IVA en las operaciones inmobiliarias versus Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados:
- Sujeto urbanizador.
- Terreno en curso de urbanización.
- Exenciones en el IVA en las operaciones inmobiliarias, y su renuncia. Aspectos conflictivos.
2. La imposición indirecta y los sistemas de gestión urbanística (compensación , expropiación y cooperación):
- Tipos de Juntas de Compensación.
- Peculiaridades tributarias del sistema de cooperación.
- Tributación indirecta en la expropiación.
5. “Cuestiones procesales en relación con la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso – Administrativa con especial referencia a las materias tributarias”:
· AEDAF.
· Madrid, 18 de abril de 2005.
· Ponentes:
Dña. Mercedes Pedraz Calvo, Magistrada de la Sección 6ª, de la Sala de lo Contencioso – Administrativo, de la Audiencia Nacional, y D. Santos Gandarillas Martos, Magistrado de la Sección 5ª, de la Sala de lo Contencioso – Administrativo, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
· Programa de la Jornada:
- Carácter revisor de la jurisdicción. Diferencia entre cuestiones nuevas y motivos nuevos. Incidencia del derecho a la tutela judicial efectiva.
- Posible acumulación de recursos contra las sanciones. ¿Imposibilidad de fallar sobre una sanción cuando aún está pendiente de fallo la liquidación de la que aquélla deriva?. ¿Acumulación de las distintas liquidaciones efectuadas simultáneamente a un mismo contribuyente?.
- Reglas para la fijación de cuantía en las liquidaciones tributarias. ¿Incluye o excluye los intereses de demora y otros recargos?.
- Cuestiones formales relacionadas con los escritos de demanda y de contestación. Defectos más habituales.
- Cuestiones relacionadas con la prueba. Su anticipación en la demanda. Diferencias entre el proceso civil y el contencioso – administrativo.
- Cuestiones relacionadas con la ejecución de sentencias y su realización por la propia Administración autora del acto. Problemas en los casos en los que el fallo declara una retroacción de las actuaciones administrativas.
- Extensión de los efectos de una sentencia al amparo del art. 110. Supuestos, requisitos, tramitación del incidente.
- Motivos de interposición de los recursos de casación. Imposibilidad de revisión de las valoraciones fácticas realizadas por el Tribunal “a quo”.
- Medidas cautelares. Suspensión de liquidaciones. ¿Vale la acordada en la vía administrativa, así como las garantías ya aportadas?. Suspensión de sanciones.
- Responsabilidad patrimonial de la Administración en el supuesto de estimación de los recursos interpuestos por los particulares, incluidos los previos administrativos y económico – administrativos. Condena en costas.
- Recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional. Incidente de nulidad del art. 241 de la LOPJ.
6. “La conflictividad tributaria”:
· AEDAF.
· Madrid, 16 de mayo de 2005.
· Ponente:
D. José María Lago Montero, Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Salamanca.
· Programa de la Jornada:
- ¿Se conoce el estado actual de la litigiosidad y sus causas determinantes?. Causas remotas, mediatas e inmediatas de la litigiosidad.
- Los remedios que incorpora la Ley General Tributaria:
Las actas con acuerdo.
La escasa entidad de las modificaciones normativas en materia de revisión contenidas en la LGT para hacer frente a una litigiosidad creciente:
La revocación.
La ingenua potenciación del recurso de reposición.
Parches de diverso alcance en la deteriorada vía económica – administrativa.
El procedimiento económico – administrativo abreviado ante órganos unipersonales.
El conflicto en la aplicación de la norma.
3. La “reapertura” de la vía económico – administrativa local.
4. Las reformas pendientes y ausentes: comisiones revisoras y
arbitrales de composición mixta. La especialización judicial.
7. “Fiscalidad de las Operaciones Urbanísticas”:
· Escuela de Negocios DAR.
· Madrid, 23 de noviembre de 2005.
· Ponentes:
D. Javier Martín Fernández, Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario; D. Jesús Rodríguez Márquez, Profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Vigo; y D. Javier Sánchez Gallardo, Subdirector General de Impuestos sobre el Consumo.
· Programa del Seminario:
1. La actividad urbanizadora como empresarial a efectos fiscales:
- Los urbanizadores como empresarios en la imposición directa e indirecta.
- Las juntas de compensación como sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades.
- El régimen tributario de los Ayuntamientos por su intervención en el proceso urbanizador.
2. Análisis tributario de determinadas operaciones habituales en la ejecución del planeamiento urbanístico:
- Convenios urbanísticos.
- Permutas.
- Entregas de terrenos por obras de urbanización.
3. Las operaciones de urbanización en el IVA:
- Delimitación IVA – ITP.
- Las cesiones de aprovechamientos urbanísticos.
- La ejecución de obras de urbanización.
- El concepto de terrenos en curso de urbanización.
- Las cesiones obligatorias a favor de Ayuntamientos.
- Las operaciones realizadas por las Juntas de Compensación.